Diario La Razón.es : El gurú de la inmortalidad:
El ingeniero y transhumanista José Luis Cordeiro afirma que en 2045 dejaremos de ser seres biológicos
Conversar con José Luis Cordeiro (Venezuela, 1962) es sumergirse en una película de ciencia ficción. Algo así como viajar a los años ochenta y presenciar el estreno de «Blade Runner» con los ojos abiertos de par en par. Lo que ocurre es que lo suyo no es un guión de cine, sino una argumentación basada en el potencial tecnológico que proyecta un futuro próximo que cambiará para siempre la concepción del tiempo cronológico del ser humano.
Cordeiro es ingeniero mecánico del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) además de transhumanista, director del Millennium Project, miembro de la Academia Mundial de Arte y Ciencia y otros tantos títulos y cargos que él acredita para explicar sus controvertidos postulados. Aunque, sin duda, lo que le ha llevado a convertirse en lo que muchos han denominado como «el gurú de la inmortalidad» es precisamente su apasionada afirmación de que «la eternidad del ser humano es una realidad».
Su «best seller» «La muerte de la muerte» (Deusto) ya ha sido traducido a más de diez idiomas y se ha convertido en la lectura de cabecera de los que, como él, defienden que «la muerte en 2045 será una opción, no un destino».
Focalizado en este momento en la biotecnología y el rejuvenecimiento biológico, Cordeiro confiesa que está en búsqueda de un país (Panamá y República Dominicana son para él los candidatos perfectos) que dé un paso adelante para declarar el envejecimiento como una «enfermedad curable» y combatir así para siempre «la historia de la humanidad».
Aunque sus propuestas puedan parecer a algunos pretenciosas y exageradas, él tiene su argumentación bien armada: «El Premio Nobel de Medicina, el japonés Shinya Yamanaka, descubrió que hay cuatro genes que controlan el envejecimiento. A estos genes o factores se les llama como a su descubridor y son los OSKM. Es más, Yamanaka logró transformar células viejas por jóvenes y en ratones se ha conseguido ya el rejuvenecimiento de los ojos. Es decir, estos animales pasaron de tener una visión equivalente al de una persona de 80 años a una de 20 años. Esto lo sabe muy poca gente», detalla.